Skip to content
mayo 21, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Valle del Cibao

Valle del Cibao

Las Noticias que son Titulares en el Cibao

  • Inicio
  • Del Cibao
  • Política
  • Nacionales
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Internacionales
Ver Youtube
  • Home
  • Economía
  • Economía de RD muestra buen crecimiento, pero el empleo sigue a la baja
  • Economía

Economía de RD muestra buen crecimiento, pero el empleo sigue a la baja

Fuente Externa julio 22, 2021 5 min read
comercio empleo

Informe del MEPyD indica que a mayo había 2.1 millones de empleos activos
Banco Central destaca recuperación

En un contexto de proyecciones de crecimiento favorable para la economía nacional y mundial, no todos los sectores logran el mismo ritmo de repunte esperado tras el revés que supuso la pandemia de COVID-19 en la productividad de los países. El empleo es uno de esos casos.

República Dominicana exhibe cifras positivas a nivel macroeconómico, con una expansión interanual de su actividad económica de un 21.2 % a mayo de este 2021 y de un 4.7 % respecto a mayo de 2019.

Así lo expone el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD) en su Informe de Situación Macroeconómica, Seguimiento de Coyuntura junio 2021, en el que destaca que “la economía dominicana continúa demostrando la alta resiliencia y la capacidad de recuperación ante efectos adversos”.

Varios sectores, como la construcción o el comercio, han soportado parte de ese repunte, pero el empleo todavía sigue experimentado bajas, aunque en menor proporción que los momentos más críticos del primer año de la pandemia, lo que lleva a algunas entidades del Gobierno Central a verlo como un punto de avance hacia la recuperación.

En su informe, el MEPyD señala que durante el primer trimestre de 2021, el número de empleos disminuyó en 192,491 personas interanual, “observándose la menor contracción desde el punto más álgido de la crisis sanitaria”.

Indica que la tasa de desocupación abierta se ubicó en 8.0 % con un incremento interanual de 2.3, influenciado -explica- por el aumento de las personas que buscan trabajo tras la reactivación de la actividad económica.

“La caída en el número de ocupados se explica por la reducción de los empleados del sector privado (12,4 % interanual), seguida por la una disminución de las trabajadoras del servicio doméstico (13.0 %) y de los patronos o socios (15.5 %)”.

Basado en esos datos, el Ministerio plantea que el desempleo ha afectado en una mayor medida a las mujeres (que son la mayoría entre las empleadas en actividades de alto nivel de contacto, como el servicio doméstico), a la población de menor nivel educativo y aquellas en edades tempranas.

También el Banco Central cita, basado en cifras de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT), que en enero-marzo de 2021, la población ocupada total se ubicó en 4,413,383, unos 192,491 empleos menos que en el mismo período del año 2020. Pero sostiene que “esa variación representa una notable mejoría con respecto a la caída interanual más pronunciada de 410,367 empleos registrada en el segundo trimestre de 2020, momento más crítico de la pandemia, indicando que el mercado laboral transita por el camino correcto hacia el restablecimiento de los niveles previos a la crisis sanitaria del COVID-19”.

El Banco Central atribuye esa tendencia a la reactivación que ha experimentado la economía dominicana.

A nivel formal, el empleo muestra signos de mejoría paulatina, con un incremento mensual de 1.4 % en mayo. El informe del MEPyD muestra, basado en el Sistema Único de Información, Recaudación y Pago (SUIR), un registro de 2.1 millones de empleos activos, en respuesta a un aumento de 4.2 % (más de 18.9 mil) entre los empleados que devengan un salario de entre 10,000 a 15,000; así como un aumento de 2.2 % (más de 11 mil) de los que ganan entre 15,000 y 30,000.

“Pese a este incremento, el número de empleos se localiza por debajo del nivel prepandemia”, dice el informe.

Entre las actividades que mostraron mayor dinamismo dentro el empleo formal, se destacan hoteles bares y restaurantes, con un aumento de 6. %; el transporte, con un 2.6 %, seguido del alquiler de viviendas con un 2.2%.

El Banco Central, a su vez, indica que, al analizar la distribución de la variación interanual en el nivel de ocupación obtenido a través de la ENCFT, segregada en formales o informales conforme tengan o no acceso a la seguridad social producto de su relación de trabajo, la reducción en el total de trabajadores se concentró princi- palmente en los formales, con 205,757 ocupados menos de enero-marzo 2020 a enero-marzo de 2021. Mientras que en el caso de los ocupados informales, estos se incrementaron en 13,265 ocupados en igual lapso.

“Con estos resultados, la proporción de ocupados formales en el mercado laboral dominicano se ubicó en 42.3% y la de los informales en 57.7%”.
Indicadores de avance

En enero junio el Gobierno Central tuvo un balance superavitario de 0.2 % del PIB, que contrasta con el déficit de 3.1 % experimentado en el mismo periodo de 2020.

Su desempeño hace destacar a la República Dominicana entre los países de América Latina y el Caribe a los que se les proyecta un crecimiento relevante, de recuperación a niveles prepandemia, conforme las estimaciones de varios organismos internacionales.

El más reciente de todos, La paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe, publicado por la Cepal el 8 julio, estima un crecimiento de 5.2 en la región para este 2021 y de 7.1 para RD. En su informe, el MEPyD señala que la tasa de política monetaria es de 3.0 %, las remesas se mantienen por encima del promedio habitual con cifra de US$869.8 millones, equivalente a un crecimiento de 17.9 % al mes de junio.
La inflación se ralentiza; precios que se contraen

De acuerdo con el MEPyD, la inflación interanual se ralentiza y se ubicó en 9.3 % en junio, aunque la subyacente se aceleró ligeramente, para alcanzar el 6.0 %. Respecto a la interanual, destaca que su comportamiento observado marca el inicio de un proceso de convergencia de los precios hacia el rango meta establecido por el Banco Central, y que va de la mano con las expectativas de los agentes económicos.

Plantea que el aumento en los precios locales que se observó en los últimos meses refleja las “variaciones positivas del precio de las materias primas en el mercado internacional y otros bienes importados como resultado de la conjugación de factores de oferta y demanda a nivel global”.

Resalta el hecho de que los precios de los principales commodities agrícolas de interés nacional se contraen por primera vez en diez meses, cita el caso del maíz y la soya que en junio registran una disminución mensual del 3.7 % y 7.0 %, respectivamente. El trigo, a su vez, experimentó una reducción mensual del 6.0 %, su primera caída en siete meses.

En contraste, en los productos locales “se observó un aumento mensual relevante en la harina de maíz, 6.4 %; el salami, 6.5 % y el pan, 7.2 %”.

Tomado de https://www.diariolibre.com

Tags: banco central comercio economia empleo mepyd

Continue Reading

Previous: Activos de entidades financieras representaban 60.6 % del PIB
Next: La economía crece 13.3% en primer semestre 2021

Related Stories

Pago de intereses duplica gastos de capital en el país intereses
2 min read
  • Economía

Pago de intereses duplica gastos de capital en el país

mayo 16, 2025
El café dominicano genera interés de negocio por US$5.1 millones prodominicana
2 min read
  • Economía

El café dominicano genera interés de negocio por US$5.1 millones

mayo 8, 2025
República Dominicana ha recibido más de cuatro millones de visitantes en el 2025 turismo
2 min read
  • Economía

República Dominicana ha recibido más de cuatro millones de visitantes en el 2025

mayo 7, 2025

Opinión

Especialista advierte desafíos legales para las víctimas de la tragedia del Jet Set jose eliseo
2 min read
  • Nacionales
  • Opinión

Especialista advierte desafíos legales para las víctimas de la tragedia del Jet Set

Fuente Externa abril 27, 2025
José Eliseo Almánzar analiza las vías jurídicas tras el colapso que dejó 232 muertos en el Jet...
Leer Más
Violencia y Salud Mental: Un Llamado Urgente a la Reflexión Social
2 min read
  • Opinión
  • Salud

Violencia y Salud Mental: Un Llamado Urgente a la Reflexión Social

Fuente Externa marzo 29, 2025
Juan Pujols, escritor En un mundo convulsionado por conflictos bélicos que diezman comunidades, una indiferencia que anestesia...
Leer Más
Larimar: el tesoro azul de República Dominicana larimar
3 min read
  • Opinión

Larimar: el tesoro azul de República Dominicana

Fuente Externa noviembre 20, 2024
Una actividad volcánica de más de 100 millones de años dio origen a esa piedra semipreciosa que...
Leer Más
Faride Raful y el mayor reto de su carrera marien
1 min read
  • Opinión

Faride Raful y el mayor reto de su carrera

Fuente Externa agosto 2, 2024
Cuando Faride Raful llegue a su despacho en el Ministerio de Interior y Policía asumirá el mayor...
Leer Más
Las 10 razones de porque Luis Abinader ganó el debate de ANJE abinader
2 min read
  • Nacionales
  • Opinión

Las 10 razones de porque Luis Abinader ganó el debate de ANJE

Rafael Nuñez abril 25, 2024
1-Es el primer presidente que acepta someterse al escrutinio público de sus adversarios. Buen talante, dominio de...
Leer Más

Connect with Us

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

últimas Noticias

Dr. Leonardo Aguilera recibe al embajador cubano en Refidomsa aguilera y embajador de cuba
1 min read
  • Nacionales

Dr. Leonardo Aguilera recibe al embajador cubano en Refidomsa

mayo 20, 2025
Hallan cuerpo sin vida de un menor en estado de descomposición en el Malecón de Santo Domingo nino
1 min read
  • Policiales y Sucesos

Hallan cuerpo sin vida de un menor en estado de descomposición en el Malecón de Santo Domingo

mayo 20, 2025
Se entrega uno de los acusados de dar muerte a 5 personas en punto de drogas en Dajabón hector
2 min read
  • Policiales y Sucesos

Se entrega uno de los acusados de dar muerte a 5 personas en punto de drogas en Dajabón

mayo 20, 2025
Recuperan cuerpo de joven arrastrado por crecida de río en Constanza cuerpo sin vida
1 min read
  • Policiales y Sucesos

Recuperan cuerpo de joven arrastrado por crecida de río en Constanza

mayo 20, 2025

Nosotros

Somos un periódico digital para la zona del Cibao, creado con el objetivo de mantener informada a todos los dominicanos donde ofrecemos noticias del Cibao, Nacionales y más. Dirigido por la periodista Amparo Infante.

Categorías

  • Inicio
  • Nosotros
  • Del Cibao
  • Policiales y Sucesos
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Copyright © All rights reserved. | DarkNews by AF themes.