Skip to content
mayo 21, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Valle del Cibao

Valle del Cibao

Las Noticias que son Titulares en el Cibao

  • Inicio
  • Del Cibao
  • Política
  • Nacionales
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Internacionales
Ver Youtube
  • Home
  • Economía
  • La deuda pública se dispara y llega al 66 % del PIB en septiembre
  • Economía

La deuda pública se dispara y llega al 66 % del PIB en septiembre

Fuente Externa noviembre 25, 2020 4 min read
deuda externa

El endeudamiento alcanzó en septiembre unos 51,945.3 millones de dólares
Economistas señalan que actualmente no hay riesgo de cesación de pagos

La deuda pública consolidada sigue en aumento, esta vez por los compromisos de emergencia que el país debió asumir por el COVID-19, y ya sumaba 51,945.3 millones de dólares al cierre del tercer trimestre del año.

Los datos publicados por la Dirección de Crédito Público del Ministerio de Hacienda indican que la deuda pública consolidada –que incluye tanto la del gobierno central y descentralizado como la del Banco Central- se incrementó en 8,207.2 millones de dólares durante el último año. Se trata de un monto similar al total de las reservas internacionales que tiene el país.

La deuda pública consolidada equivalía en el tercer trimestre al 66 % de un Producto Interno Bruto achicado por la pandemia. “La deuda posiblemente llegará a 70 % del PIB el próximo año”, estima el vicedecano de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco. Cree que ese nivel ocurrirá debido a que el Presupuesto General del Estado presentado para 2021 está sustentado en ingresos que posiblemente no se logren a tiempo.

Del total, unos 29,929.3 millones de dólares corresponden a deuda externa, es decir, emisiones de bonos soberanos, préstamos de multilaterales o con otros países. Mientras tanto, los restantes 22,016 millones de dólares son compromisos en deuda interna, conformados por bonos emitidos en el mercado local o deuda con bancos nacionales.

Otra forma de ver la deuda pública consolidada es según sus emisores. Visto así, 43,091.1 millones de dólares son por deuda emitida por el gobierno central y otras instituciones del sector público no financiero, mientras que los otros 11,124.3 millones de dólares son deuda colocada por el Banco Central. El Ministerio de Hacienda descuenta de esta contabilidad la deuda intergubernamental, por 2,270.1 millones de dólares que es la que mantiene el gobierno central con el instituto emisor por el rescate durante la crisis bancaria de la década pasada.

El problema no es el nivel, sino la sostenibilidad

Ciriaco señaló que la propuesta de Presupuesto 2021 presentada por el gobierno de Luis Abinader incluye ventas de activos estatales que permitirían ingresos de 87,000 millones de pesos (alrededor de 1,400 millones de dólares), una cantidad elevada, pero cuyo logro dependerá de factores que son ajenos al gobierno.

El problema no solo es el nivel de la deuda pública en la actualidad, sino la sostenibilidad fiscal. El propio presidente Abinader ha reconocido que la recuperación de la economía no será suficiente para resolver los problemas que se avecinan. “La economía se va a recuperar, pero nos quedará la crisis de la deuda”, dijo el mandatario nacional en septiembre pasado.

Ciriaco estima preliminarmente que para el próximo año cerca del 35 % de los ingresos se deberá destinar al pago del servicio de la deuda. Solo la cancelación de los intereses se llevará un 3.6 % del Producto Interno Bruto (PIB), estima el vicedecano de Economía de la UASD.

El Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees) también observa un crecimiento del peso de los intereses sobre las cuentas fiscales. “Venimos transitando un camino de insostenibilidad y esto se ha agravado. Se deben tomar medidas de responsabilidad fiscal”, dijo Miguel Collado, economista senior del Crees.

El problema, cree Collado, es que no será posible recuperar las recaudaciones, y eso dificultará hacer frente a los compromisos derivados de la deuda.

El riesgo más cerca, pero no es inminente

Ambos economistas aseguran que el camino de la deuda es peligroso, que el peso es cada vez más fuerte sobre las cuentas fiscales, pero que no se avizora una cesación de pagos en el firmamento, como sí ha ocurrido en los últimos años en países como Argentina, Puerto Rico y Venezuela.

“El aumento de deuda generará restricciones de recursos, pero no un default”, dijo Ciriaco.

Agregó que el Estado tiene activos que puede ofrecer como garantía, como los recursos auríferos, en caso de que se llegue a esa eventualidad. Además, el vicedecano de Economía de la UASD dijo que hay estrategias que todavía son posibles, como un rollover de deuda, en caso de que llegue la fecha de vencimiento de alguna porción y no puedan pagarse a sus vencimientos. El rollover es el proceso mediante el cual se prorroga el vencimiento de un bono emitido por el gobierno para así extender hacia el futuro la fecha de pago a los acreedores.

Collado, por su parte, considera que República Dominicana no está en estos momentos en una situación de riesgo de insostenibilidad. “Hay mucha liquidez en los mercados internacionales, no ha bajado la calificación de la deuda dominicana, el riesgo país se ha reducido”, dijo el economista senior del Crees.

Agregó que habrá que ver cómo valoran las calificadoras de riesgo la situación de la deuda dominicana y del resto de los países de la región.

Ambos analistas recordaron que el crecimiento del endeudamiento es una consecuencia de la crisis generada por la pandemia.

“Si hubiéramos hecho lo correcto, tendríamos un nivel más manejable”, dijo Ciriaco, quien cuestionó el endeudamiento ocurrido durante el gobierno pasado en momentos de crecimiento económico. “En los ciclos de crecimiento debimos reducir la deuda y no lo hicimos”, recordó.

Tomado de https://www.diariolibre.com/

Tags: covid-19 deuda publica pib

Continue Reading

Previous: Importaciones se reducen un 19% en últimos ocho meses
Next: Economía cae un -4.3 % y refleja mejoría ante crisis

Related Stories

Pago de intereses duplica gastos de capital en el país intereses
2 min read
  • Economía

Pago de intereses duplica gastos de capital en el país

mayo 16, 2025
El café dominicano genera interés de negocio por US$5.1 millones prodominicana
2 min read
  • Economía

El café dominicano genera interés de negocio por US$5.1 millones

mayo 8, 2025
República Dominicana ha recibido más de cuatro millones de visitantes en el 2025 turismo
2 min read
  • Economía

República Dominicana ha recibido más de cuatro millones de visitantes en el 2025

mayo 7, 2025

Opinión

Especialista advierte desafíos legales para las víctimas de la tragedia del Jet Set jose eliseo
2 min read
  • Nacionales
  • Opinión

Especialista advierte desafíos legales para las víctimas de la tragedia del Jet Set

Fuente Externa abril 27, 2025
José Eliseo Almánzar analiza las vías jurídicas tras el colapso que dejó 232 muertos en el Jet...
Leer Más
Violencia y Salud Mental: Un Llamado Urgente a la Reflexión Social
2 min read
  • Opinión
  • Salud

Violencia y Salud Mental: Un Llamado Urgente a la Reflexión Social

Fuente Externa marzo 29, 2025
Juan Pujols, escritor En un mundo convulsionado por conflictos bélicos que diezman comunidades, una indiferencia que anestesia...
Leer Más
Larimar: el tesoro azul de República Dominicana larimar
3 min read
  • Opinión

Larimar: el tesoro azul de República Dominicana

Fuente Externa noviembre 20, 2024
Una actividad volcánica de más de 100 millones de años dio origen a esa piedra semipreciosa que...
Leer Más
Faride Raful y el mayor reto de su carrera marien
1 min read
  • Opinión

Faride Raful y el mayor reto de su carrera

Fuente Externa agosto 2, 2024
Cuando Faride Raful llegue a su despacho en el Ministerio de Interior y Policía asumirá el mayor...
Leer Más
Las 10 razones de porque Luis Abinader ganó el debate de ANJE abinader
2 min read
  • Nacionales
  • Opinión

Las 10 razones de porque Luis Abinader ganó el debate de ANJE

Rafael Nuñez abril 25, 2024
1-Es el primer presidente que acepta someterse al escrutinio público de sus adversarios. Buen talante, dominio de...
Leer Más

Connect with Us

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

últimas Noticias

Tres ahogados en comunidades del Cibao ahogado
1 min read
  • Policiales y Sucesos

Tres ahogados en comunidades del Cibao

mayo 21, 2025
En Padres Las Casas claman por puente para que estudiantes puedan asistir a la escuela escuela
2 min read
  • Nacionales

En Padres Las Casas claman por puente para que estudiantes puedan asistir a la escuela

mayo 21, 2025
Dr. Leonardo Aguilera recibe al embajador cubano en Refidomsa aguilera y embajador de cuba
1 min read
  • Nacionales

Dr. Leonardo Aguilera recibe al embajador cubano en Refidomsa

mayo 20, 2025
Hallan cuerpo sin vida de un menor en estado de descomposición en el Malecón de Santo Domingo nino
1 min read
  • Policiales y Sucesos

Hallan cuerpo sin vida de un menor en estado de descomposición en el Malecón de Santo Domingo

mayo 20, 2025

Nosotros

Somos un periódico digital para la zona del Cibao, creado con el objetivo de mantener informada a todos los dominicanos donde ofrecemos noticias del Cibao, Nacionales y más. Dirigido por la periodista Amparo Infante.

Categorías

  • Inicio
  • Nosotros
  • Del Cibao
  • Policiales y Sucesos
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Copyright © All rights reserved. | DarkNews by AF themes.