Skip to content
mayo 21, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Valle del Cibao

Valle del Cibao

Las Noticias que son Titulares en el Cibao

  • Inicio
  • Del Cibao
  • Política
  • Nacionales
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Internacionales
Ver Youtube
  • Home
  • Salud
  • Covid: ¿son efectivas las vacunas de refuerzo contra ómicron? y otras 6 preguntas sobre las terceras y cuartas dosis
  • Salud

Covid: ¿son efectivas las vacunas de refuerzo contra ómicron? y otras 6 preguntas sobre las terceras y cuartas dosis

Fuente Externa marzo 23, 2022 6 min read
cuarta dosis

Muchos países están implementando aceleradamente sus programas de vacunación de refuerzo contra la covid-19.

Esto se debe a las preocupaciones por la disminución de la inmunidad que brindan las vacunas originales, que fueron desarrolladas para combatir la forma inicial del coronavirus, que surgió hace dos años.

Pero también hay nuevos temores por los riesgos de la altamente mutada variante ómicron que se ha propagado por todo el mundo.

Los estudios han demostrado que dos dosis de las vacunas no ofrecen suficiente protección contra una infección de ómicron, aunque sí han logrado reducir el riesgo de enfermedad grave y hospitalización.

A continuación te explicamos qué son las vacunas de refuerzo y por qué son necesarias para mantener la inmunidad contra el coronavirus.

1.¿Qué es una vacuna de refuerzo?

La vacuna de refuerzo contra covid es una tercera dosis (o segunda en el caso de Janssen/Johnson & Johnson) de la vacuna que se administró originalmente para prevenir una infección del coronavirus.

Las autoridades sanitarias de muchos países aprobaron las dosis de refuerzo después de que se vio que la protección que brindaban dos dosis de las vacunas originales comenzó a disminuir después de algunos meses.

Las dosis de refuerzo están diseñadas para ayudar a las personas a mantener su nivel de inmunidad durante más tiempo.

Dos estudios publicados el 21 de enero por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos muestran que la efectividad de algunas vacunas para prevenir la enfermedad grave y hospitalización con una infección de ómicron se redujo a sólo 57% en personas que recibieron seis meses antes la segunda dosis de su vacuna.

La dosis de refuerzo restauró esa protección a un nivel de 90%, señala el estudio.

  1. ¿Por qué necesito una tercera dosis de vacuna, si ya tengo dos?

Se ha visto que las vacunas originales contra la covid han logrado prevenir la enfermedad grave, la hospitalización y muerte.

Sin embargo, la aparición de ómicron cambió el panorama de la pandemia, como le dijo a BBC Mundo el doctor Ignacio Molina Pineda de las Infantas, profesor de inmunología del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada, España.

«Con dos dosis la protección que obteníamos era óptima para las todas las variantes que habían aparecido hasta ese momento, incluyendo la variante delta».

«Pero hay que entender que la variante ómicron es casi una enfermedad distinta; es decir, que tiene tantas variaciones con respecto al virus original que se comporta de una manera muy diferente».

«Debido al hecho de que estamos ante una variante muy diferente frente al virus original y porque estamos inmunizando con vacunas diseñadas para el virus original, lo que hemos visto es que la administración de dos dosis no es suficiente para conferir una protección adecuada», afirma el experto.

  1. ¿Es efectiva la vacuna de refuerzo contra ómicron?

Los estudios publicados el 21 de enero en el Informe de Morbilidad y Mortalidad de los CDC de EE.UU. son las evaluaciones más completas que se tienen hasta el momento sobre la efectividad de la vacuna de refuerzo contra ómicron.

Los investigadores analizaron decenas de miles de casos de covid, hospitalizaciones y muertes, así como visitas a las salas de emergencia de varios estados de EE.UU.

Los estudios muestran que la dosis de refuerzo tiene un 90% de efectividad para prevenir la hospitalización y muerte por ómicron, en particular entre las personas mayores de 50 años.

Asimismo, se vio un porcentaje menor de casos y muertes por covid entre las personas que habían recibido una dosis de refuerzo, que entre los que sólo tenían dos dosis.

Otro de los estudios de los CDC, llevado a cabo con más de 70.000 personas y publicado en la Revista de la Asociación Médica Estadounidense (JAMA), mostró que la dosis de refuerzo ofrece más protección contra una infección de covid que solo dos dosis o ninguna.

Sin embargo, los datos muestran que tanto las vacunas originales como las de refuerzo ofrecen menos protección general contra ómicron que contra la variante delta.

  1. ¿Necesito una dosis de refuerzo si me contagié de covid?

Como explica el profesor de inmunología, Ignacio Molina, «todo depende con qué variante te hayas contagiado».

«Si te contagiaste con una de las variantes originales (como alfa o delta), evidentemente la posibilidad de reinfectarse es muy alta, nuevamente debido a que ómicron es una variante completamente diferente o muy diferente con respecto a las anteriores».

«Yo creo que transcurrido un cierto tiempo es prudente inmunizar de nuevo con una dosis de refuerzo a la persona que haya pasado el covid», afirma el experto.

  1. ¿Me puedo poner una vacuna de refuerzo diferente de mi vacuna inicial?

Sí. Se pueden mezclar y combinar diferentes marcas de vacunas.

Cada país ha autorizado diferentes vacunas y ahora también cada gobierno está autorizando sus propias vacunas de refuerzo.

En Estados Unidos, por ejemplo, la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, por sus siglas en inglés) les dio luz verde a tres vacunas de refuerzo: Pfizer, Moderna y Janssen/Johnson & Johnson (para ciertos casos) y determinó que es seguro obtener un refuerzo de marca diferente a tu dosis inicial.

En Reino Unido las autoridades aprobaron las vacunas de refuerzo de Pfizer y Moderna, lo que significa que muchas personas vacunadas inicialmente con la vacuna de Oxford/Astra Zeneca están obteniendo un refuerzo de diferente marca.

  1. ¿Necesito una cuarta dosis de la vacuna?

Hay que destacar que existe una diferencia entre «dosis adicional» y «dosis de refuerzo» de la vacuna.

Una dosis adicional, que puede ser una tercera o cuarta dosis, es la que están ofreciendo varios países a las personas con sistemas inmunitarios severamente debilitados, por ejemplo pacientes con cáncer de sangre o quienes recibieron un trasplante.

Así, Reino Unido y EE.UU. comenzaron a ofrecer el año pasado terceras y cuartas dosis a estas personas cuando se vio que, después de sus primeras dos dosis, la vacuna no les brindó suficiente protección contra una infección de covid.

Por otro lado, la dosis de refuerzo es la que se está ofreciendo a la población general, para las personas que ya recibieron dos dosis de la vacuna.

A principios de 2022 Israel y Chile comenzaron a administrar una cuarta dosis de la vacuna —o segunda dosis de refuerzo— para grupos amplios de la población general.

Pero otros países han considerado que, por ahora, no hay suficientes datos que apoyen la necesidad de una cuarta dosis para la población general.

«En este momento no hay ninguna evidencia de que la cuarta dosis sea necesaria ni eficaz», afirma el inmunólogo Igancio Molina.

«Otra cosa será qué pasa dentro de un año, quizá sea necesario una nueva dosis de refuerzo en algunos colectivos cuando ya haya pasado tanto tiempo que la inmunidad previa haya disminuido a lo largo de los meses. Pero, insisto, en este momento no hay ningún beneficio derivado de su administración», agrega.

  1. ¿Necesitaré otra dosis de vacuna si surge otra variante?

Por ahora sólo se puede especular. Pero como indica el experto en inmunología, debido a que el SARS-Cov-2 ha mostrado una increíble capacidad para cambiar y mutar, todo dependerá de la resistencia de las nuevas variantes a las vacunas existentes.

«Si hubiera otra variante que sigue siendo sensible a las vacunas actuales pues no tendremos ningún problema», afirma el experto.

«Pero el temor que tenemos todos los inmunólogos, es que en algún momento aparezca una variante que sea resistente a las vacunas que tenemos ahora mismo. Y eso pues evidentemente nos llevaría a una situación de desprotección».

«Es decir que la necesidad o no de de adaptar las vacunas a la variante predominante en ese momento, es algo que tendremos que ir analizando poco a poco».

Tomado de BBC

Tags: covid-19 omicron vacunas

Continue Reading

Previous: COVID-19 prolongada causa problemas de memoria y concentración
Next: Cómo el estreñimiento se volvió un tabú y por qué la dieta no es lo único que ayuda a evitarlo

Related Stories

La pérdida de esta proteína podría provocar cáncer de colon proteina
3 min read
  • Salud

La pérdida de esta proteína podría provocar cáncer de colon

mayo 7, 2025
Siete fuentes de toxinas que podría ocultar una taza de café
4 min read
  • Salud

Siete fuentes de toxinas que podría ocultar una taza de café

mayo 6, 2025
Nuevo suplemento natural promete ayudar a retrasar el envejecimiento suplemento
1 min read
  • Salud

Nuevo suplemento natural promete ayudar a retrasar el envejecimiento

mayo 6, 2025

Opinión

Especialista advierte desafíos legales para las víctimas de la tragedia del Jet Set jose eliseo
2 min read
  • Nacionales
  • Opinión

Especialista advierte desafíos legales para las víctimas de la tragedia del Jet Set

Fuente Externa abril 27, 2025
José Eliseo Almánzar analiza las vías jurídicas tras el colapso que dejó 232 muertos en el Jet...
Leer Más
Violencia y Salud Mental: Un Llamado Urgente a la Reflexión Social
2 min read
  • Opinión
  • Salud

Violencia y Salud Mental: Un Llamado Urgente a la Reflexión Social

Fuente Externa marzo 29, 2025
Juan Pujols, escritor En un mundo convulsionado por conflictos bélicos que diezman comunidades, una indiferencia que anestesia...
Leer Más
Larimar: el tesoro azul de República Dominicana larimar
3 min read
  • Opinión

Larimar: el tesoro azul de República Dominicana

Fuente Externa noviembre 20, 2024
Una actividad volcánica de más de 100 millones de años dio origen a esa piedra semipreciosa que...
Leer Más
Faride Raful y el mayor reto de su carrera marien
1 min read
  • Opinión

Faride Raful y el mayor reto de su carrera

Fuente Externa agosto 2, 2024
Cuando Faride Raful llegue a su despacho en el Ministerio de Interior y Policía asumirá el mayor...
Leer Más
Las 10 razones de porque Luis Abinader ganó el debate de ANJE abinader
2 min read
  • Nacionales
  • Opinión

Las 10 razones de porque Luis Abinader ganó el debate de ANJE

Rafael Nuñez abril 25, 2024
1-Es el primer presidente que acepta someterse al escrutinio público de sus adversarios. Buen talante, dominio de...
Leer Más

Connect with Us

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

últimas Noticias

Dr. Leonardo Aguilera recibe al embajador cubano en Refidomsa aguilera y embajador de cuba
1 min read
  • Nacionales

Dr. Leonardo Aguilera recibe al embajador cubano en Refidomsa

mayo 20, 2025
Hallan cuerpo sin vida de un menor en estado de descomposición en el Malecón de Santo Domingo nino
1 min read
  • Policiales y Sucesos

Hallan cuerpo sin vida de un menor en estado de descomposición en el Malecón de Santo Domingo

mayo 20, 2025
Se entrega uno de los acusados de dar muerte a 5 personas en punto de drogas en Dajabón hector
2 min read
  • Policiales y Sucesos

Se entrega uno de los acusados de dar muerte a 5 personas en punto de drogas en Dajabón

mayo 20, 2025
Recuperan cuerpo de joven arrastrado por crecida de río en Constanza cuerpo sin vida
1 min read
  • Policiales y Sucesos

Recuperan cuerpo de joven arrastrado por crecida de río en Constanza

mayo 20, 2025

Nosotros

Somos un periódico digital para la zona del Cibao, creado con el objetivo de mantener informada a todos los dominicanos donde ofrecemos noticias del Cibao, Nacionales y más. Dirigido por la periodista Amparo Infante.

Categorías

  • Inicio
  • Nosotros
  • Del Cibao
  • Policiales y Sucesos
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Copyright © All rights reserved. | DarkNews by AF themes.