Skip to content
mayo 21, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Valle del Cibao

Valle del Cibao

Las Noticias que son Titulares en el Cibao

  • Inicio
  • Del Cibao
  • Política
  • Nacionales
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Internacionales
Ver Youtube
  • Home
  • Economía
  • Créditos otorgados al sector privado crecen 11.4 % en siete meses
  • Economía

Créditos otorgados al sector privado crecen 11.4 % en siete meses

Fuente Externa noviembre 7, 2023 5 min read
creditos

El Banco Central Dominicano (BCRD) informó que los préstamos concedidos al sector privado para el desarrollo de sus actividades se ha expandido un 11.4 % desde diciembre del 2022 a julio de este año.

En el Informe Estabilidad Financiera, publicado ayer, la entidad monetaria señala que la demanda de liquidez por parte del sector comercio, consumo y adquisición de viviendas –respectivamente– explican el impulso de los créditos concedidos durante estos siete meses.

En efecto, las instituciones financieras de depósitos otorgaron un 15 % más de préstamos al sector comercio en relación con el mismo período del año pasado. A este sector le siguió consumo, con un 12.4 % y viviendas, con un aumento de 8.6 %.

Construcción y manufactura

Aunque los créditos dirigidos al sector construcción registraron un crecimiento de un 27.9 % en estos primeros siete meses del año, la institución monetaria subraya que se ha registrado una desaceleración de estos a mediados del año. Lo mismo registra el sector de manufacturas, cuyo crecimiento fue solo de un 5.9 %.

El Banco Central prevé que el «ritmo histórico de expansión» en los créditos concedidos a estos dos sectores se recupere a medida que vayan disminuyendo las tasas de interés y se provea más liquidez al sistema financiero.

1.2 % Ralentización del crecimiento económico

La economía dominicana se contrajo un 1.2 % durante el primer semestre de este año.

Esto, tras una relajación de la política monetaria, cuyos efectos han repercutido, en general, en el crecimiento de las actividades productivas.

De hecho, la economía dominicana solo creció un 1.2 % en los primeros seis meses de este año debido a la contracción de estos y otros sectores productivos.

Sector corporativo

Asimismo, el análisis señala que la cartera de crédito destinada al sector corporativo aumentó 17.6 % a junio del 2023, totalizando 878,322.8 millones de pesos. El comercio, las industrias manufactureras y la construcción constituyen el 57.6 % de esta cartera.

Todo este dinamismo influyó en el crecimiento de los activos totales netos de las instituciones financieras de depósito en general, los cuales ascendieron a 3.6 billones de pesos a junio del 2023, para un alza interanual de 10.5 %. Actualmente, estos activos representan el 50.4 % del producto interno bruto (PIB).

La cartera de la banca

En el caso de las entidades de intermediación financiera, el análisis señala que la cartera de crédito total bruta de estas entidades mostró «un comportamiento balanceado», siendo los sectores de consumo (con un 21.2 %) y de viviendas (15.7 %) los que más exhibieron incrementos.

18.3 % Créditos al sector privado

Las entidades de intermediación financiera incrementaron su cartera de créditos al sector privado en un 18.3 % más durante los primeros siete meses del año.

Por su parte, los préstamos destinados al sector privado crecieron un 18.3 %.

El Banco Central estima que el ritmo de expansión de los créditos tanto hacia los sectores productivos como hacia los hogares continuarán a medida que se reduzca gradualmente las tasas de interés que, desde mayo hasta agosto de este año, acumulan una reducción de 100 puntos básicos, pasando de 8.50 % a 7.50 % anual.

«En efecto, las tasas de interés activas han experimentado una reducción significativa, destacándose las correspondientes a los bancos múltiples, las cuales disminuyeron cerca de 150 puntos básicos al cierre de agosto del 2023», apunta el informe.

Morosidad a la baja

El Índice de Morosidad del sistema financiero se mantuvo en 1.1 % por debajo de la media histórica registrada en la última década. «Esto indica que la mayoría de los deudores no incurre en atrasos significativos para el pago de sus obligaciones financieras», resaltó el Banco Central.

En tanto, la morosidad estresada, un indicador utilizado para evaluar y medir la gestión de riesgo de las entidades de intermediación financiera, continúa su descenso hacia la baja y se sitúa en un 6.9 % debido a una menor cantidad de créditos reestructurados.

Actualmente, la capacidad de los bancos de cubrir la cartera de crédito vencida es de un 279 % a julio de este año, un nivel que supera por mucho el 100 % que exigen las normativas que rigen el sistema financiero para que las entidades de intermediación cubran su riesgo de crédito.
Activos y patrimonio

El informe del Banco Central muestra que los activos totales de las entidades de intermediación financiera crecieron en 3.3 billones de pesos a julio del 2023, para una variación del 15.5 % interanual y un aumento acumulado de 10.8 % desde diciembre del año pasado.

Este desempeño se explica en la expansión de la cartera de créditos y las inversiones, que equivalen al 52.1 % y 25.1 % del total de los activos, respectivamente. Por su parte, los fondos disponibles aumentaron un 10.8 %.

374,945.6 millonesPatrimonio neto

Las entidades de intermediación financiera incrementaron su patrimonio en 374,945.6 millones de pesos durante enero-julio de este año.

En ese sentido, el patrimonio neto de la banca alcanzó los 374,945.6 millones de pesos, para un alza de 16.9 % en los primeros siete meses de este año.

Este comportamiento se debió a las capitalizaciones que realizaron las entidades, que representan el 69.9 % del total, mientras que el restante se debe a los beneficios acumulados durante este período.

Al cierre de este año, el Banco Central proyecta que los activos de las entidades de intermediación crezcan un 7.6 % y el patrimonio lo haga un 15.5 %.

Desempeño de las cooperativas
Crédito, activos y patrimonio

El informe del Banco Central establece que la cartera de créditos de las cooperativas de ahorro y crédito afiliadas a la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (Airac) registraron un aumento del 25.6 % en su cartera de créditos, la cual representa un 74.4 % del total de sus activos. Actualmente, estos activos ascendieron a 135,302.2 millones de pesos, para un crecimiento interanual de 14.4 % al finalizar el primer trimestre de este año.

En tanto, su patrimonio total a marzo de este año se encontraba valorado en 38,5345.8 millones de pesos, para un incremento interanual de 31.9 %. El 54.4 % de este desempeño se debió a las aportaciones que hicieron losocios, mientras que el 21.7 % correspondió a los resultados del ejercicio. Estas entidades contrajeron sus inversiones un 16 %, totanlizando 19,914.2 millones de pesos. La entidad monetaria explica este comportamiento en el incremento de las tasas de interés, que motivó a estas instituciones a facilitar el crédito a sus socios en vez de invertir en otros instrumentos financieros.

Tags: banco central comercios creditos

Continue Reading

Previous: República Dominicana recibió 262,902 turistas de salud en 2022
Next: Comunicado: Tavarez y Asociados, Firme en su Compromiso Legal

Related Stories

Pago de intereses duplica gastos de capital en el país intereses
2 min read
  • Economía

Pago de intereses duplica gastos de capital en el país

mayo 16, 2025
El café dominicano genera interés de negocio por US$5.1 millones prodominicana
2 min read
  • Economía

El café dominicano genera interés de negocio por US$5.1 millones

mayo 8, 2025
República Dominicana ha recibido más de cuatro millones de visitantes en el 2025 turismo
2 min read
  • Economía

República Dominicana ha recibido más de cuatro millones de visitantes en el 2025

mayo 7, 2025

Opinión

Especialista advierte desafíos legales para las víctimas de la tragedia del Jet Set jose eliseo
2 min read
  • Nacionales
  • Opinión

Especialista advierte desafíos legales para las víctimas de la tragedia del Jet Set

Fuente Externa abril 27, 2025
José Eliseo Almánzar analiza las vías jurídicas tras el colapso que dejó 232 muertos en el Jet...
Leer Más
Violencia y Salud Mental: Un Llamado Urgente a la Reflexión Social
2 min read
  • Opinión
  • Salud

Violencia y Salud Mental: Un Llamado Urgente a la Reflexión Social

Fuente Externa marzo 29, 2025
Juan Pujols, escritor En un mundo convulsionado por conflictos bélicos que diezman comunidades, una indiferencia que anestesia...
Leer Más
Larimar: el tesoro azul de República Dominicana larimar
3 min read
  • Opinión

Larimar: el tesoro azul de República Dominicana

Fuente Externa noviembre 20, 2024
Una actividad volcánica de más de 100 millones de años dio origen a esa piedra semipreciosa que...
Leer Más
Faride Raful y el mayor reto de su carrera marien
1 min read
  • Opinión

Faride Raful y el mayor reto de su carrera

Fuente Externa agosto 2, 2024
Cuando Faride Raful llegue a su despacho en el Ministerio de Interior y Policía asumirá el mayor...
Leer Más
Las 10 razones de porque Luis Abinader ganó el debate de ANJE abinader
2 min read
  • Nacionales
  • Opinión

Las 10 razones de porque Luis Abinader ganó el debate de ANJE

Rafael Nuñez abril 25, 2024
1-Es el primer presidente que acepta someterse al escrutinio público de sus adversarios. Buen talante, dominio de...
Leer Más

Connect with Us

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

últimas Noticias

Dr. Leonardo Aguilera recibe al embajador cubano en Refidomsa aguilera y embajador de cuba
1 min read
  • Nacionales

Dr. Leonardo Aguilera recibe al embajador cubano en Refidomsa

mayo 20, 2025
Hallan cuerpo sin vida de un menor en estado de descomposición en el Malecón de Santo Domingo nino
1 min read
  • Policiales y Sucesos

Hallan cuerpo sin vida de un menor en estado de descomposición en el Malecón de Santo Domingo

mayo 20, 2025
Se entrega uno de los acusados de dar muerte a 5 personas en punto de drogas en Dajabón hector
2 min read
  • Policiales y Sucesos

Se entrega uno de los acusados de dar muerte a 5 personas en punto de drogas en Dajabón

mayo 20, 2025
Recuperan cuerpo de joven arrastrado por crecida de río en Constanza cuerpo sin vida
1 min read
  • Policiales y Sucesos

Recuperan cuerpo de joven arrastrado por crecida de río en Constanza

mayo 20, 2025

Nosotros

Somos un periódico digital para la zona del Cibao, creado con el objetivo de mantener informada a todos los dominicanos donde ofrecemos noticias del Cibao, Nacionales y más. Dirigido por la periodista Amparo Infante.

Categorías

  • Inicio
  • Nosotros
  • Del Cibao
  • Policiales y Sucesos
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Copyright © All rights reserved. | DarkNews by AF themes.