
SANTO DOMINGO. – El viceministro de Proyectos de Inversión de la Presidencia, Camel Curi Lora, afirmó que el Gobierno no puede resolver por sí solo el déficit habitacional del país, ya que hacerlo implicaría un gasto insostenible.

“El déficit habitacional no puede ser solucionado por el Gobierno; el Gobierno no puede ser un constructor porque tendría que gastar 10 presupuestos por año de los que tenemos actualmente”, indicó.
En ese sentido, explicó que el Gobierno implementó una estrategia de alianzas público-privadas, en la que el sector privado asume la construcción de viviendas bajo el Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz.
Por otro lado, el funcionario destacó que el programa busca mejorar la situación económica de las familias beneficiadas en un plazo máximo de seis años. No obstante, señaló que el 85 % de los beneficiarios iniciales no eran aptos para préstamos debido a problemas financieros.
Asimismo, sostuvo que la legislación contempla diferentes opciones para facilitar el acceso a viviendas, incluyendo adquisición, leasing social y alquileres sociales.
“Para contrarrestar la demanda total, se necesitaban planes de adquisición y otros que no necesariamente implicaran compra. La ley contempla leasing social y alquileres sociales”, agregó.
Por su parte, el viceministro resaltó que solo el 10 % de los solicitantes tiene ingresos suficientes para adquirir una vivienda de bajo costo, por lo que el gobierno diseñó un esquema que cubre otro 46 % de la población, segmentado en tres niveles, según ingresos familiares.
“Hicimos un plan que cubre otro 46 % de la población, segmentado en tres niveles: hasta 4.5 salarios mínimos, hasta 2.5 salarios mínimos y hasta un salario mínimo”, precisó durante su participación en “Reseñas, el Podcast”, que conducen los periodistas Rafael Núñez, Adelaida Martínez R. y Yarit Ortiz, disponible en la plataforma de El Nuevo Diario.
En otro orden, el viceministro indicó que los costos de las viviendas dentro de estos rangos oscilan entre RD$1,950,000 y RD$3,100,000, con aumentos de hasta RD$1,00,000 fuera del plan gubernamental.
Finalmente, Curi Lora explicó que el Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz prioriza a familias que nunca han tenido una propiedad y que enfrentan dificultades para adquirir una.