Skip to content
mayo 21, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Valle del Cibao

Valle del Cibao

Las Noticias que son Titulares en el Cibao

  • Inicio
  • Del Cibao
  • Política
  • Nacionales
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Internacionales
Ver Youtube
  • Home
  • Economía
  • Economía registra expansión interanual de 2.4 % en enero-diciembre de 2023, según Banco Central
  • Economía

Economía registra expansión interanual de 2.4 % en enero-diciembre de 2023, según Banco Central

Fuente Externa enero 29, 2024 6 min read
banco central

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó a los agentes económicos y a la opinión pública en general, y como parte del compromiso institucional con la transparencia y la divulgación oportuna de datos bajo su responsabilidad, informa los resultados preliminares de la actividad económica al cierre del año 2023.

banco central

El indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró una expansión de 4.7 % en el mes de diciembre de 2023, siendo esta la tasa mensual más alta del referido año. Con este resultado el crecimiento económico promedio del año 2023 se ubicó en 2.4 %, en línea con lo proyectado por el Banco Central a finales del pasado año y ubicándose por encima del promedio de 2.2 % estimado para América Latina por el Banco Mundial en su más reciente publicación de “Perspectivas de la Economía Mundial” de enero de 2024.

Como se puede observar el desempeño de la economía dominicana presenta una tendencia creciente, al registrar un incremento de 4.2 % en el trimestre octubre-diciembre de 2023, superior al 2.6 % observado en julio-septiembre de dicho año y al 3.3 % experimentado en el último trimestre del año 2022, mejorando con respecto al observado en el primer semestre de 2023 cuando se registró una desaceleración de la demanda interna.

En cuanto a Estados Unidos de América (EUA), principal socio comercial para la Republica Dominicana, las cifras más recientes indican que su actividad económica registró un crecimiento interanual de 2.5% en el año 2023, reflejando que ha sido más resiliente de lo previsto. Particularmente, en octubre-diciembre 2023 creció 3.1% con respecto al último trimestre del año 2022.

Cabe destacar que el comportamiento de la economía dominicana es consistente con el mecanismo de transmisión de la política monetaria, el cual se mantiene operando favorablemente. En este sentido, se espera que el estímulo monetario y la mayor inversión pública continúen incidiendo en la dinamización de la actividad económica durante el presente año 2024.

Indicador mensual de actividad económica (IMAE)*Tasas de crecimiento 2022-2023 (%)

Con respecto a la inflación, cabe destacar que a partir del mes de mayo del año 2023 la República Dominicana logró la convergencia de la inflación a su rango meta, siendo uno de los primeros países de América Latina en alcanzar este objetivo. En ese sentido, el índice de precios al consumi dor (IPC) registró una variación mensual de 0.54 % en diciembre de 2023, menor a la inflación de 0.96 % observada en diciembre de 2022, reflejando una desaceleración en el ritmo promedio de crecimiento de los precios en el último mes del año. Con este resultado, la inflación interanual medida desde diciembre de 2022 hasta diciembre de 2023 resultó la menor tasa anual de los últimos cinco años, ubicándose en 3.57 %, continuando su tendencia descendente hasta colocarse por debajo del centro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % establecido en el programa monetario.

Al analizar los datos de 18 economías de América Latina al cierre del año 2023, se evidencia que la tasa de inflación interanual de la República Dominicana se encuentra entre las más bajas. En efecto, es inferior a la de once países de la región, esto quiere decir que seis de ellos reportan una inflación interanual por debajo de la dominicana, de los cuales tres son de economías dolarizadas (Panamá, Ecuador y El Salvador).

En cuanto al desempeño por actividad económica en el mes de diciembre, su comportamiento se explica principalmente por el desempeño de las actividades hoteles, bares y restaurantes (10.5 %), construcción (9.7 %), servicios financieros (9.4 %), manufactura de zonas francas (4.8 %), agropecuario (4.3 %), entre otras.

Un aspecto importante a destacar es que la construcción, sector con un significativo efecto multiplicador y arrastre de otros sectores económicos ha estado registrando tasas de variación positivas de forma consecutiva desde el mes de julio de 2023. Esto refleja el mayor dinamismo en la ejecución del gasto de capital público con respecto a igual período del año anterior, así como el impacto favorable de las medidas de provisión de liquidez utilizando como colateral en garantía títulos del Ministerio de Hacienda y el Banco Central, implementadas por las autoridades monetarias para acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria. En este sentido, durante el recién finalizado año las facilidades otorgadas por el Banco Central permitieron la canalización de unos RD$184,000 millones a tasas de interés no mayores al 9.0 % anual a través de los intermediarios financieros para facilitar préstamos a los sectores productivos y los hogares. Lo anterior, unido a la reducción de 150 puntos en la tasa de política monetaria han propiciado una disminución en el promedio ponderado de las tasas de interés de mercado de unos 200 puntos básicos, y a su vez han incidido positivamente en la recuperación del crecimiento económico.

De igual forma, sobresale el comportamiento de la manufactura de zonas francas, la cual registró un aumento interanual de 4.8 % en su valor agregado real de diciembre de 2023. Durante dicho mes, este sector alcanzó un nivel de exportaciones de US$607.2 millones, unos US$36 millones adicionales con respecto al mismo mes de 2022, equivalentes a una variación interanual de 6.3 %. Para el cierre de 2023, las mismas acumularon un total de US

millones, destacándose el desempeño de las exportaciones de equipos médicos y quirúrgicos.

Al analizar el comportamiento de la actividad hoteles, bares y restaurantes durante enero-diciembre 2023, la misma registró un crecimiento interanual de 10.7 %, siendo la de mayor incidencia en la actividad económica en el referido año. El desempeño del valor agregado real de esta actividad estuvo impulsado principalmente por la llegada de pasajeros por vía aérea, la cual alcanzó los 8,058,671 turistas en enero-diciembre de 2023. Cabe señalar que, al considerar la recepción de 2,259,292 cruceristas al mes de diciembre, el total acumulado de visitantes al país en el año 2023 se ubicó en la cifra sin precedentes de 10.3 millones. En este sentido, los ingresos de divisas al país por este concepto se ubicaron en US$9,828.9 millones, para un crecimiento interanual de 16.9 % respecto a 2022.

En cuanto a la actividad de intermediación financiera se refiere, la misma exhibió una variación interanual de 6.9 % en su valor agregado real en enero-diciembre de 2023, incidiendo en este comportamiento la expansión interanual de 20.7 % del crédito otorgado al sector privado en moneda nacional al cierre de diciembre de 2023, equivalente a un incremento absoluto de RD$279,482 millones en los préstamos canalizados.

Al analizar la actividad agropecuaria se observa una variación interanual de 3.9 % al cierre de 2023. El comportamiento de este sector obedece al incremento en la producción de los principales rubros de consumo nacional como el plátano, pollo, huevos, entre otros. En este comportamiento han sido fundamentales las medidas dispuestas por el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y sus dependencias, las cuales han brindado apoyo técnico y financiero a los productores agropecuarios a nivel nacional y garantizado la seguridad alimentaria del país.

Por otro lado, se registró un desempeño favorable en las actividades generadoras de divisas, destacándose que durante el año 2023 se recibieron US$10,157.2 millones de remesas, en línea con las proyecciones del BCRD, lo cual representa un crecimiento de 3.1 % en comparación con el mismo período del año anterior. Estos recursos aportados por la diáspora, sin lugar a duda tienen un efecto multiplicador sobre el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables.

La inversión extranjera directa (IED) ascendió a la cifra de US$4,381 millones en 2023, un incremento de alrededor de 9.2 % respecto al monto recibido en 2022, dentro de los cuales se destaca la evolución de los sectores turismo, energía e inmobiliario.

Finalmente, estos resultados auguran un desempeño favorable de la economía dominicana durante el año 2024, con una proyección de crecimiento de 5 %, en torno al ritmo potencial, uno de los más altos de América Latina, en un contexto en que la inflación doméstica se mantendría dentro del rango meta establecido en el programa monetario de 4 % ± 1 % y continuaría los flujos de inversión extranjera directa (IED).

Tags: banco central bcrd

Continue Reading

Previous: Banreservas desembolsa más de RD$10,403 millones para el sector hotelero en 2023
Next: El BCRD inicia el año con tasa de referencia quieta

Related Stories

Pago de intereses duplica gastos de capital en el país intereses
2 min read
  • Economía

Pago de intereses duplica gastos de capital en el país

mayo 16, 2025
El café dominicano genera interés de negocio por US$5.1 millones prodominicana
2 min read
  • Economía

El café dominicano genera interés de negocio por US$5.1 millones

mayo 8, 2025
República Dominicana ha recibido más de cuatro millones de visitantes en el 2025 turismo
2 min read
  • Economía

República Dominicana ha recibido más de cuatro millones de visitantes en el 2025

mayo 7, 2025

Opinión

Especialista advierte desafíos legales para las víctimas de la tragedia del Jet Set jose eliseo
2 min read
  • Nacionales
  • Opinión

Especialista advierte desafíos legales para las víctimas de la tragedia del Jet Set

Fuente Externa abril 27, 2025
José Eliseo Almánzar analiza las vías jurídicas tras el colapso que dejó 232 muertos en el Jet...
Leer Más
Violencia y Salud Mental: Un Llamado Urgente a la Reflexión Social
2 min read
  • Opinión
  • Salud

Violencia y Salud Mental: Un Llamado Urgente a la Reflexión Social

Fuente Externa marzo 29, 2025
Juan Pujols, escritor En un mundo convulsionado por conflictos bélicos que diezman comunidades, una indiferencia que anestesia...
Leer Más
Larimar: el tesoro azul de República Dominicana larimar
3 min read
  • Opinión

Larimar: el tesoro azul de República Dominicana

Fuente Externa noviembre 20, 2024
Una actividad volcánica de más de 100 millones de años dio origen a esa piedra semipreciosa que...
Leer Más
Faride Raful y el mayor reto de su carrera marien
1 min read
  • Opinión

Faride Raful y el mayor reto de su carrera

Fuente Externa agosto 2, 2024
Cuando Faride Raful llegue a su despacho en el Ministerio de Interior y Policía asumirá el mayor...
Leer Más
Las 10 razones de porque Luis Abinader ganó el debate de ANJE abinader
2 min read
  • Nacionales
  • Opinión

Las 10 razones de porque Luis Abinader ganó el debate de ANJE

Rafael Nuñez abril 25, 2024
1-Es el primer presidente que acepta someterse al escrutinio público de sus adversarios. Buen talante, dominio de...
Leer Más

Connect with Us

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

últimas Noticias

Tres ahogados en comunidades del Cibao ahogado
1 min read
  • Policiales y Sucesos

Tres ahogados en comunidades del Cibao

mayo 21, 2025
En Padres Las Casas claman por puente para que estudiantes puedan asistir a la escuela escuela
2 min read
  • Nacionales

En Padres Las Casas claman por puente para que estudiantes puedan asistir a la escuela

mayo 21, 2025
Dr. Leonardo Aguilera recibe al embajador cubano en Refidomsa aguilera y embajador de cuba
1 min read
  • Nacionales

Dr. Leonardo Aguilera recibe al embajador cubano en Refidomsa

mayo 20, 2025
Hallan cuerpo sin vida de un menor en estado de descomposición en el Malecón de Santo Domingo nino
1 min read
  • Policiales y Sucesos

Hallan cuerpo sin vida de un menor en estado de descomposición en el Malecón de Santo Domingo

mayo 20, 2025

Nosotros

Somos un periódico digital para la zona del Cibao, creado con el objetivo de mantener informada a todos los dominicanos donde ofrecemos noticias del Cibao, Nacionales y más. Dirigido por la periodista Amparo Infante.

Categorías

  • Inicio
  • Nosotros
  • Del Cibao
  • Policiales y Sucesos
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Copyright © All rights reserved. | DarkNews by AF themes.