Por Félix Parra
Con el objetivo de seguir ayudando a pacientes de escasos recursos económicos y promover el amor hacia los demás, a propósito del mes de Amor y de la Amistad, las damas, de la Fundación Cenicardio el cual opera dentro de la clínica universitaria Unión Médica, celebró la cena conferencia benéfica con el tema de “El Amor al prójimo, a Dios y la familia”.


El diácono Yani Díaz, de la parroquia Divina Providencia de las Mercedes del Embrujo, quien tuvo a cargo la ponencia dijo que la Iglesia tiene un tema que se llama Pasivo, por lo que su disertación estaba orientada al amor al prójimo y cómo ayudar a los más necesitados, por lo que es necesario estar alerta para saber quiénes están ayudando.
“Mi posición es hablar de la ayuda al prójimo, del amor que tiene que manifestarles, porque si no ayuda a la persona necesitada, para que les sirve, alguien ha dicho que el amor está enfermo”, expresó.
La doctora Acela Gonell, presidenta de la fundación, quien pronunció las palabras de bienvenida manifestó que esta era la primera cena conferencia de gala de la institución, con la finalidad de recaudar fondos, para ayudar a los pacientes necesitados, como personas que no les cubre el seguro o que, aunque le cubra, no tienen para pagar la diferencia.
Dijo que dichos fondos son destinados a completar la diferencia de los procedimientos que se hacen de patologías cardiovasculares, cerebrovasculares y vascular periférico en la Unidad de Cenicardio que tenemos aquí en Unión Médica.
Explicó que también desarrollan campaña de educación primaria, para enseñar a la gente cómo evitar llegar a tener que hacerse esos procedimientos y también realizan jornadas para detectar de forma temprana, que tenga el colesterol alto o cualquier otra patología que pueda conducir a un problema cardiovascular.