Skip to content
mayo 21, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Valle del Cibao

Valle del Cibao

Las Noticias que son Titulares en el Cibao

  • Inicio
  • Del Cibao
  • Política
  • Nacionales
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Internacionales
Ver Youtube
  • Home
  • Economía
  • Precios de varios productos básicos siguen en alza
  • Economía

Precios de varios productos básicos siguen en alza

Fuente Externa septiembre 15, 2022 4 min read
salami

Aumentos son de hasta un 66 % entre enero y septiembre de 2022

En lo que va del 2022, productos como la cebolla, aceite, salami y habichuelas rojas han registrado alzas en sus precios de entre 10 y 66 %.

El salami registra alzas de 66.88 %, si se toma el producto más popular en el país. En enero costaba, en promedio, 121.14 pesos la libra; en septiembre el mismo producto se despacha a 202.17 pesos, para una variación relativa de 66.88 %.

De acuerdo a la data publicada por Pro Consumidor sobre precios en supermercados, la libra de pollo procesado se vendía, en promedio, a 69.50 pesos en enero, ahora en septiembre cuesta 81.73 pesos, para una variación de 17.59 %.

También, el precio promedio del galón de 128 onzas de aceite de soya de una marca popular, rondaba en enero 638.14 pesos; ahora se despacha al consumidor a 741.06 pesos, para una diferencia de 16.12 %. Mientras que el de 64 onzas se despachaba en 341.32 pesos y en la actualidad se vende a 377.48 pesos, para un alza de 10.59 %.

En cambio, los paquetes de habichuelas rojas de 800 gramos se despachaban en un precio promedio de 138.99 pesos; de 400 gramos se ubicaba en 66.56 pesos. En septiembre la misma marca de habichuelas rojas de 800 gramos promedia 147.39 pesos, un 6.04 % más que en enero; la de 400 gramos pasó a 73.33 pesos, para un aumento de 10.17 %.

Además, los cartones de huevos de 30 unidades se despachaban a principio de año a 226.42 pesos y, de acuerdo a la data de Pro Consumidor, en la actualidad se vende a 232.15 pesos, registrando un aumento de 2.53 %.

Con relación a los precios, consumidores consultados recomiendan al gobierno informar dónde venden los productos que han registrado bajas en sus precios para ellos poder rendir los “chelitos”.

“Quisiera que el gobierno dijera o citara los lugares dónde han bajado los artículos que están mencionando porque, según lo que yo veo, han subido de manera exagerada. Todo está mucho más caro, pero, como ellos dicen que sí, que han bajado, yo quisiera que digan dónde es, cuáles son los lugares”, expresó Alberto Nivar.

Puso como ejemplo que hace un mes compró un paquete de vasos higiénicos que le costó 50 pesos. «Y ahora tuve que comprar el mismo paquete de vasos y me está costando 90 pesos. O sea, una diferencia de prácticamente el doble”.

De su lado, Jennifer Méndez dijo a Diario Libre que todo ha subido. “El precio de los panes, el precio de los frutos; por ejemplo: una malla de chinola está costando 160 pesos; las papitas de la merienda, de 229 pesos (que costaba) hace menos de un año, pasó a costar 360 pesos”.

Indicó que un litro de leche costaba 55 pesos y ahora, para obtener el mismo producto, hay que pagar 90 pesos. Un paquete de cinco salchichas, que costaba 169 pesos, pasó, en menos de un año, a 209 pesos.

“Sube el costo de las mercancías porque suben los costos de materias primas, de producción, de transporte, todo eso sube, pero al que trabaja en esa empresa haciendo esos productos no le suben el sueldo, pero tampoco se lo suben al consumidor. Entonces, una canasta básica está rondando por los 50 o 60,000 pesos y el sueldo base en Santo Domingo está en 18,000 pesos o 19,000 pesos”, apuntó la ciudadana consultada.

Agregó que hace un año el arroz que compraba costaba 30 pesos y “ahora está a 40, 45 y hasta 50 pesos, una libra de arroz”.

Recientemente, el director de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, dijo que varios productos habrían bajado de precio de agosto a septiembre de este año.

La explicación que han ofrecido los expertos es que el panorama internacional generado por la pandemia y, posteriormente, por la guerra entre Rusia y Ucrania, ha provocado aumentos de las materias primas para la producción de alimentos y otros productos, y el transporte marítimo, entre otros.

Lo que dice el Ministerio de Economía

A través del Informe sobre situación de la inflación internacional y nacional 2022-2023, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) señala que el conflicto bélico Rusia-Ucrania y sus efectos en los mercados, la prolongación de las disrupciones de las cadenas de suministro, las presiones inflacionarias y las condiciones financieras de todo el mundo han intensificado la desaceleración del crecimiento mundial.

En este contexto, indica el documento, se prevé que la inflación alcance su punto máximo a mediados de 2022, para posteriormente descender, aunque manteniéndose en niveles elevados incluso después de que la crisis se atenúe y se restrinjan aún más las condiciones de política monetaria.

Explica que a mediados de año las restricciones a las exportaciones impuestas en varios países como consecuencia de la guerra entre Ucrania y Rusia destaca como el principal propulsor del aumento significativo de los precios en especial de los cereales.

Resalta que los precios de los commodities agrícolas en el mercado internacional continúan mostrando señales de estabilización. El del aceite de soya, la soya y el maíz registraron incrementos acumulados de 25.3 % y 21.0 % y 6.6% en agosto.

Tomado de Diario Libre

Tags: aceites cebolla habichuelas productos salami

Continue Reading

Previous: La inflación en diversos productos agrícolas comienza a ceder en RD
Next: El euro se hunde al mínimo de 20 años tras la subida de los tipos de la Fed

Related Stories

Pago de intereses duplica gastos de capital en el país intereses
2 min read
  • Economía

Pago de intereses duplica gastos de capital en el país

mayo 16, 2025
El café dominicano genera interés de negocio por US$5.1 millones prodominicana
2 min read
  • Economía

El café dominicano genera interés de negocio por US$5.1 millones

mayo 8, 2025
República Dominicana ha recibido más de cuatro millones de visitantes en el 2025 turismo
2 min read
  • Economía

República Dominicana ha recibido más de cuatro millones de visitantes en el 2025

mayo 7, 2025

Opinión

Especialista advierte desafíos legales para las víctimas de la tragedia del Jet Set jose eliseo
2 min read
  • Nacionales
  • Opinión

Especialista advierte desafíos legales para las víctimas de la tragedia del Jet Set

Fuente Externa abril 27, 2025
José Eliseo Almánzar analiza las vías jurídicas tras el colapso que dejó 232 muertos en el Jet...
Leer Más
Violencia y Salud Mental: Un Llamado Urgente a la Reflexión Social
2 min read
  • Opinión
  • Salud

Violencia y Salud Mental: Un Llamado Urgente a la Reflexión Social

Fuente Externa marzo 29, 2025
Juan Pujols, escritor En un mundo convulsionado por conflictos bélicos que diezman comunidades, una indiferencia que anestesia...
Leer Más
Larimar: el tesoro azul de República Dominicana larimar
3 min read
  • Opinión

Larimar: el tesoro azul de República Dominicana

Fuente Externa noviembre 20, 2024
Una actividad volcánica de más de 100 millones de años dio origen a esa piedra semipreciosa que...
Leer Más
Faride Raful y el mayor reto de su carrera marien
1 min read
  • Opinión

Faride Raful y el mayor reto de su carrera

Fuente Externa agosto 2, 2024
Cuando Faride Raful llegue a su despacho en el Ministerio de Interior y Policía asumirá el mayor...
Leer Más
Las 10 razones de porque Luis Abinader ganó el debate de ANJE abinader
2 min read
  • Nacionales
  • Opinión

Las 10 razones de porque Luis Abinader ganó el debate de ANJE

Rafael Nuñez abril 25, 2024
1-Es el primer presidente que acepta someterse al escrutinio público de sus adversarios. Buen talante, dominio de...
Leer Más

Connect with Us

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

últimas Noticias

Gobernadora Rosa Santos celebra día las madres con comunicadoras de Santiago gobernadora
2 min read
  • Del Cibao

Gobernadora Rosa Santos celebra día las madres con comunicadoras de Santiago

mayo 21, 2025
Tres ahogados en comunidades del Cibao ahogado
1 min read
  • Policiales y Sucesos

Tres ahogados en comunidades del Cibao

mayo 21, 2025
En Padres Las Casas claman por puente para que estudiantes puedan asistir a la escuela escuela
2 min read
  • Nacionales

En Padres Las Casas claman por puente para que estudiantes puedan asistir a la escuela

mayo 21, 2025
Dr. Leonardo Aguilera recibe al embajador cubano en Refidomsa aguilera y embajador de cuba
1 min read
  • Nacionales

Dr. Leonardo Aguilera recibe al embajador cubano en Refidomsa

mayo 20, 2025

Nosotros

Somos un periódico digital para la zona del Cibao, creado con el objetivo de mantener informada a todos los dominicanos donde ofrecemos noticias del Cibao, Nacionales y más. Dirigido por la periodista Amparo Infante.

Categorías

  • Inicio
  • Nosotros
  • Del Cibao
  • Policiales y Sucesos
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Copyright © All rights reserved. | DarkNews by AF themes.