Skip to content
mayo 21, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Valle del Cibao

Valle del Cibao

Las Noticias que son Titulares en el Cibao

  • Inicio
  • Del Cibao
  • Política
  • Nacionales
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Internacionales
Ver Youtube
  • Home
  • Del Cibao
  • Puerto Plata motoriza turismo de cruceros en la República Dominicana
  • Del Cibao

Puerto Plata motoriza turismo de cruceros en la República Dominicana

Fuente Externa enero 22, 2024 7 min read
crucero

Aunque el paso de los cruceristas por los pueblos costeros es breve, sin ellos la República Dominicana difícilmente hubiera roto su marca de 10 millones de visitantes en el 2023 y con la cual el «turismo» se coronó como la palabra del año en el país.

La llegada de 2,247,847 pasajeros vía marítima constituyó el 21.7 % del total de visitantes en el país el año pasado y, a diferencia de las llegadas aéreas –que han crecido progresivamente a lo largo de los años–, supone un nuevo despegue para el turismo de cruceros en la República Dominicana, un grupo de viajeros que en las últimas dos décadas apenas alcanzaba el medio millón de personas promedio por año.

Actualmente, Puerto Plata es el destino más robusto en el turismo de cruceros. Dotada con más de 100 kilómetros de costa y hermosas playas, cascadas y ríos de agua cristalina, concentra el 79 % de los visitantes: 1,046,596 por el puerto de Amber Cove y 737,913 por el de Taino Bay.

«La apertura de Amber Cove en 2015 fue un punto de inflexión en el desarrollo turístico de Puerto Plata, y la inauguración de Taino Bay en 2021 marcó otra etapa crucial en la evolución del turismo de cruceros en el destino»Ambra Attus,Directora ejecutiva del Clúster Turístico del Destino Puerto Plata

Las inversiones privadas que atrajo el sector turismo con estos dos puertos explican en buena medida el auge en general que la industria ha tomado en los últimos ocho años. En tanto el despegue de los últimos tres años ha sido impulsado por el cierre de más negociaciones con nuevas líneas de cruceros, el remozamiento de las infraestructuras portuarias y una estrategia público privada enfocada con más ahínco en este sector han surtido efecto.

Amber Cove y la evolución de la industria

Para el empresario turístico Rafael Blanco, Amber Cove fue «el detonante mayor» del crecimiento para la industria.

«Eso abrió los ojos a todas las demás líneas de cruceros del mundo de que el destino República Dominicana, el destino Puerto Plata en particular, tenía un interés importante. Y de ahí vinieron entonces nuevas inversiones», puntualizó Blanco, quien actualmente es asesor honorífico para el ministerio de Turismo.

Y no es para menos. Desde el 2000 hasta el 2014, el promedio de excursionistas que llegaba a la República Dominicana era de 366,948 cada año.

Aunque el sistema portuario dominicano consta de 18 puertos, 15 terminales especiales, tres marinas turísticas y deportivas del Estado y cuatro fondeaderos, la actividad turística en torno a los puertos se ha concentrado en ocho infraestructuras en las últimas dos décadas, siendo La Romana, Samaná y San Souci –en ese orden– los principales puntos desde los cuales desembarcaron los visitantes hasta el 2014.

La apertura de Amber Cove un año después, a manos de la línea de cruceros estadounidense Carnival Corporation, representó una de las inversiones más grandes que esta empresa había hecho en el mundo en ese momento y una de las más significativas para la industria de cruceros dominicana hasta entonces, de 85 millones de dólares.

Llegadas de cruceristas a la República Dominicana

La llegada de cruceros a esta obra portuaria sumó 58,912 visitantes a los 528,999 que República Dominicana recibió en el 2015, pero al año siguiente la llegada se disparó a 328,041, el 40.79 % de los 804,185 visitantes en total para el 2016.

Hasta entonces, el puerto le ha llevado la delantera a La Romana, que se mantiene como la tercera infraestructura portuaria con mayor tráfico de pasajeros.

Ubicado en la bahía de Maimón, Amber Cove tiene dos embarcaderos que permiten a dos cruceros de la clase post-panamax atracar en él. Ostenta la capacidad para recibir 10,000 visitantes diariamente (8,000 excursionistas y 2,000 tripulantes), lo que terminó relegando el puerto estatal de la ciudad –que ya carecía de la capacidad para manejar ese volumen de personas– a ser únicamente de carga.

«La apertura de Amber Cove en 2015 fue un punto de inflexión en el desarrollo turístico de Puerto Plata, y la inauguración de Taino Bay en 2021 marcó otra etapa crucial en la evolución del turismo de cruceros en el destino, ampliando la capacidad de la provincia para recibir a más buques», destacó la directora ejecutiva del Clúster Turístico del Destino Puerto Plata, Ambra Attus, a Diario Libre.

Rápida escalada de Taino Bay

A finales del 2021 y como fruto de una alianza público privada con la empresa mexicana Grupo ITM, el Gobierno dominicano inauguró Taino Bay, con una inversión de 80 millones de dólares en su primera etapa y 15 millones en la segunda, concluida hace 11 meses.
«En un principio que parecía que el mercado de cruceristas se iba a partir a la mitad, lo que hizo Taino Bay fue sumar a los itinerarios muchas más líneas»Karen López,Encargada de comunicaciones de Taino Bay

Esta obra, que cuenta con tres posiciones de atraque y un centro de recepción de pasajeros con una capacidad para 14,000 cruceristas de manera simultánea, ha atraído a siete líneas de cruceros, lo que ha permitido una rápida escalada en las llegadas vía marítima: de arrancar con 20,985 visitantes hace dos años, a los más de 730,000 con los que cerró el 2023.

Para la encargada de comunicaciones de Taino Bay, Karen López, su ubicación estratégica y su robusta infraestructura diversificó la oferta de cruceros en la provincia.

«En un principio que parecía que el mercado de cruceristas se iba a partir a la mitad, lo que hizo Taino Bay fue sumar a los itinerarios muchas más líneas, teniendo como un atractivo adicional al otro puerto que Taino Bay se encuentra justo en corazón de la ciudad. Todos los atractivos y la comunidad son más cercanos», resaltó.

Indicó que está concebido como un puerto multimarca, lo que convierte al puerto y al destino en atractivo poderoso para una segunda visita.

Más negociaciones y promoción

La viceministra técnica del ministerio de Turismo, Jacqueline Mora, indicó que el repunte de la industria de cruceros en los últimos tres años se debe, además del impacto de estos puertos, a una estrategia focalizada en el incentivo al mercado de cruceros, lo que ha motivado el cierre de negociaciones con nuevas líneas navieras.

Dijo que este fue el motivo que hizo a República Dominicana ser por primera vez la sede de la Conferencia Anual de Cruceros que organiza la asociación de Cruceros de Florida y el Caribe, en 2022, (FCCA, por sus siglas en inglés).

El evento puso en contacto al país con más de 100 ejecutivos de alto nivel en la industria y que constituyen más del 90 % de las principales industrias de cruceros en el mundo.

Asimismo, el remozamiento de las infraestructuras en las playas cercanas también ha sido determinante para ganar la confianza de estas compañías y que los cruceristas se lleven una buena impresión de los destinos.

«Eso es fundamental porque las líneas de cruceros, para dejar salir a los turistas tienen requerimientos (…); se aseguran de los temas de criminalidad, de seguridad, infraestructura y basura, porque ellos les recomiendan a sus cruceristas lo que tienen que hacer en cada puerto al que llegan», puntualizó a Diario Libre.

De acuerdo con los datos de esta institución, de los 50 barcos de diferentes líneas navieras que atracaron en el país durante el 2023, 19 de ellos lo hacían por primera vez.

Pedernales, un destino promesa

Hace dos semanas, Pedernales recibía por primera vez a 2,557 visitantes en el puerto de Cabo Rojo tras haberse completado la primera fase con una inversión de 70 millones de dólares.

Esto, representando el inicio del desarrollo de un polo turístico a gran escala, que ya es perfilado por las autoridades como el próximo destino potencial para el mercado de cruceros.

Lograrlo pisaría el acelerador del desarrollo económico de la provincia, con resultados positivos como en Puerto Plata, donde se han generado empleos en la operación de visitas guiadas, el comercio minorista y el transporte.

«El flujo constante de visitantes ha estimulado el desarrollo de pequeñas empresas locales (en Puerto Plata) y ha fomentado la inversión en proyectos de mejora de la infraestructura», señaló la directora del Clúster Turístico del Destino Puerto Plata.

El día de su inauguración, el presidente del Grupo ITM, Mauricio Hamui, proyectó la llegada de 250,000 cruceristas a Cabo Rojo al cierre del año próximo, mientras que el director de la Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez, proyectó hasta un millón para el 2028.

El puerto está en capacidad de recibir a dos cruceros tipo oasis –la clase más grande del mundo– de manera simultánea.

Inversiones previstas en 2024

Puertos y muelles

Puerto de Bahía de Samaná (Samaná Bayport): Autoridad Portuaria prevé la culminación en febrero de la primera fase de este puerto, que comenzó en julio del 2022. La inversión es de 22 millones de dólares a manos del consorcio Temarsan, de capital dominicano.

Puerto Arroyo Barril en Samaná: La provincia también espera el inicio de su remodelación. El presupuesto de 68 millones de dólares. Se prevé la llegada de visitantes para el 2025.

Puerto San Pedro de Macorís: El gobierno anunció en diciembre pasado que iniciará su rehabilitación e introducirá una ruta de ferries hacia Mayagüez, Puerto Rico, con la empresa naviera española Balearia. Su costo estimado es de 80 millones de dólares.

Muelle en Barahona: Se encuentra en curso la construcción de facilidades para cruceros en esta provincia, para lo cual se destinarán 150 millones de pesos para la obra y 250 millones de pesos para habilitar áreas de restaurantes y tiendas, para un total de 400 millones de pesos.

Tags: cruceros puerto plata turismo

Continue Reading

Previous: Cierre técnico del vertedero de Moca después de 50 años
Next: Hija de periodista fallece afectada de dengue

Related Stories

Coraasan y MOPC inician asfaltado en avenida Emilio Prud’ Homme en Bella Vista coraasan
3 min read
  • Del Cibao

Coraasan y MOPC inician asfaltado en avenida Emilio Prud’ Homme en Bella Vista

mayo 15, 2025
Alcalde de Dajabón da 5 días a haitianos indocumentados para abandonar el municipio
Featured Video Play Icon
2 min read
  • Del Cibao

Alcalde de Dajabón da 5 días a haitianos indocumentados para abandonar el municipio

mayo 15, 2025
Proindustria reconoce a los ganadores del Premio al Emprendedor Industrial Manufacturero proindustria
4 min read
  • Del Cibao

Proindustria reconoce a los ganadores del Premio al Emprendedor Industrial Manufacturero

mayo 15, 2025

Opinión

Especialista advierte desafíos legales para las víctimas de la tragedia del Jet Set jose eliseo
2 min read
  • Nacionales
  • Opinión

Especialista advierte desafíos legales para las víctimas de la tragedia del Jet Set

Fuente Externa abril 27, 2025
José Eliseo Almánzar analiza las vías jurídicas tras el colapso que dejó 232 muertos en el Jet...
Leer Más
Violencia y Salud Mental: Un Llamado Urgente a la Reflexión Social
2 min read
  • Opinión
  • Salud

Violencia y Salud Mental: Un Llamado Urgente a la Reflexión Social

Fuente Externa marzo 29, 2025
Juan Pujols, escritor En un mundo convulsionado por conflictos bélicos que diezman comunidades, una indiferencia que anestesia...
Leer Más
Larimar: el tesoro azul de República Dominicana larimar
3 min read
  • Opinión

Larimar: el tesoro azul de República Dominicana

Fuente Externa noviembre 20, 2024
Una actividad volcánica de más de 100 millones de años dio origen a esa piedra semipreciosa que...
Leer Más
Faride Raful y el mayor reto de su carrera marien
1 min read
  • Opinión

Faride Raful y el mayor reto de su carrera

Fuente Externa agosto 2, 2024
Cuando Faride Raful llegue a su despacho en el Ministerio de Interior y Policía asumirá el mayor...
Leer Más
Las 10 razones de porque Luis Abinader ganó el debate de ANJE abinader
2 min read
  • Nacionales
  • Opinión

Las 10 razones de porque Luis Abinader ganó el debate de ANJE

Rafael Nuñez abril 25, 2024
1-Es el primer presidente que acepta someterse al escrutinio público de sus adversarios. Buen talante, dominio de...
Leer Más

Connect with Us

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

últimas Noticias

Dr. Leonardo Aguilera recibe al embajador cubano en Refidomsa aguilera y embajador de cuba
1 min read
  • Nacionales

Dr. Leonardo Aguilera recibe al embajador cubano en Refidomsa

mayo 20, 2025
Hallan cuerpo sin vida de un menor en estado de descomposición en el Malecón de Santo Domingo nino
1 min read
  • Policiales y Sucesos

Hallan cuerpo sin vida de un menor en estado de descomposición en el Malecón de Santo Domingo

mayo 20, 2025
Se entrega uno de los acusados de dar muerte a 5 personas en punto de drogas en Dajabón hector
2 min read
  • Policiales y Sucesos

Se entrega uno de los acusados de dar muerte a 5 personas en punto de drogas en Dajabón

mayo 20, 2025
Recuperan cuerpo de joven arrastrado por crecida de río en Constanza cuerpo sin vida
1 min read
  • Policiales y Sucesos

Recuperan cuerpo de joven arrastrado por crecida de río en Constanza

mayo 20, 2025

Nosotros

Somos un periódico digital para la zona del Cibao, creado con el objetivo de mantener informada a todos los dominicanos donde ofrecemos noticias del Cibao, Nacionales y más. Dirigido por la periodista Amparo Infante.

Categorías

  • Inicio
  • Nosotros
  • Del Cibao
  • Policiales y Sucesos
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Copyright © All rights reserved. | DarkNews by AF themes.